Las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos han tenido modificaciones en su programa, agregando disciplinas que impactan audiencias para incluir futuras generaciones, por ello para Tokio 2020, París 2024 y Los Ángeles 2028 se ha planteado la posibilidad de incluir los esports en el programa olímpico.
El Comité Olímpico Internacional (COI), durante su 6ta Cumbre Olímpica reconoció a los “esports” como “actividad deportiva”. Pero, entonces ¿Qué diferencia hay entre esports, la actividad deportiva y los deportes?
Para el Consejo Europeo los deportes son “todas las formas de actividad física, las cuales a través de una participación casual u organizada ayudan a expresar o mejorar la condición física y el bienestar mental, fomentar las relaciones sociales u obtener resultados competitivos a todo nivel». Mientras los esports son para la International Esports Federation (IESF) un “deporte competitivo en el que los jugadores utilizan sus habilidades físicas y mentales para competir en varios juegos en un entorno electrónico virtual”, generando así el debate y sobre todo la búsqueda de romper los prejuicios, con antecedentes similares como el ajedrez.
La realidad es que, a través del reconocimiento del COI, en todo el mundo ya es considerada una actividad física, lo cual significa mucho para el progreso de los esports. Aunque a través del COI los esports no han podido ser añadidos al programa olímpico, está en su destino gracias a las siguientes estadísticas de 2019 ofrecidas por el IESF: Avance en los estudios sobre el desgaste físico y mental que requieren, especialización sobre su preparación física y nutricional requerida y una proyección: para 2022 se estima que haya 645 millones de espectadores y un ingreso global anual de 1.7 billones de dólares.
Los jugadores de esports, tienen muchas similitudes con los deportistas: Se concentran en una sede (gaming house o centro de alto rendimiento), tienen un equipo multidisciplinario que vela por su preparación física y mental, entrenan las habilidades específicas, cuentan con competencias reguladas, inician jugando por recreación y desarrollan la necesidad por competir y ser los mejores.
Las anteriores, solo por mencionar las más notorias y aquí vamos de nuevo con la pregunta eterna ¿los esports son un deporte?