Las mujeres quieren abrirse camino en los esports

Main photo.

Los esports en México son una realidad, también una industria que cada vez crece y se profesionaliza más, incrementando equipos y competencias avaladas por los desarrolladores; dentro de ese crecimiento, está la participación de las mujeres, quieren con timidez pero entusiastas, empiezan a tomar el camino de ser jugadoras profesionales, casters o creadoras de contenido.

Karen Paez, League Ops de Liga de Videojuegos Profesional México

El empoderamiento femenino es notorio, pues además de hacerse escuchar y lograr la igualdad salarial en algunos deportes como el fútbol, este movimiento ha logrado que las chicas busquen formar parte de diferentes industrias y los esports no son la excepción.

En la actualidad podemos ver mujeres destacadas como el equipo femenino de Isurus Gaming en CS:Go, competencia organizada por LVP, o como “Chunilda”, caster chilena que narró los dos splits de División de Honor y quien se encuentra narrando en Worlds 2020 de League of Legends para Latinoamérica; otro caso es Karen Páez esports manager de LVP, responsable del vínculo deportivo entre los equipos y Liga de Videojuegos Profesional, quien invita a todas las mujeres que les apasionan los videojuegos a participar y cumplir sus sueños de incursionar de manera profesional en los videojuegos, como jugadoras o detrás del escritorio.

“En México hay muy pocas mujeres que juegan esports, no hay ninguna barrera, solo estamos un poco atrasados pero a cualquier mujer que le interesen los esports, puede dedicarse a ello”

Sigue las mejores competencias oficiales de esports a través de la Liga de Videojuegos Profesional en sus redes sociales de Liga de Videojuegos Profesional México, Twitter @LVPmex, FacebooK LVPMexico, Youtube LVPmex, Instagram LVPmex y TikTok @LVPmex.